Si recibiste tu liquidación es importante que seas mesurado y tomes decisiones inteligentes para que el dinero te rinda y puedas capitalizarlo de forma positiva.
El peor error que puedes cometer es gastarlo de inmediato y sin hacer una planificación seria.
Estos son 6 consejos prácticos de qué hacer con el dinero de la liquidación para aprovecharlo al máximo.
1. Paga tus Deudas
El despido no es bueno si hay cuentas por pagar, por eso si tienes deudas lo mejor que puedes hacer es utilizar el pago para cubrir una parte o el total de lo que debes.
Esto te permitirá estar más tranquilo y menos presionado en lo que encuentras un nuevo empleo.
Este debe ser tu primera opción, pues al cancelar deudas podrás aprovechar mejor tus recursos en los siguientes meses.
2. Mejora o amplía tu patrimonio
Si no tienes deudas y cuentas con ingresos adicionales, en ese caso tu liquidación puedes usarla para mejorar tu patrimonio.
Puedes comprar una propiedad, ampliar tu casa, pintarla, cambiar los muebles entre otros, o puede ser el caso de que lo que quieres mejorar es tu auto, como cambiar sus piezas, pintarlo o renovarlo totalmente.
También si lo deseas solo compra algo nuevo que necesites para mejorar tu hogar, como vehículo, un electrodoméstico o lo que tú quieras.
3. Abre un nuevo negocio con el dinero de la liquidación
Si la cantidad que recibiste es buena y quieres ser tu propio jefe, lo mejor que puedes hacer es abrir un negocio propio. (Recuerda que debes darte de alta en el SAT)
Uno del que tengas conocimientos o experiencia, puede ser únicamente tuyo o hacerlo familiar.
Entre lo que puedes considerar para iniciar, es un pequeño restaurante familiar, venta de productos como ropa, zapatos o por catálogo o cualquiera en el que creas que eres bueno.
4. Invierte en la bolsa
Puede que seas de las personas que prefiere invertir en la bolsa de valores o en economías digitales como las criptomonedas.
Esta es una alternativa que muy poco mexicanos consideran, por el desconocimiento del tema, pero invertir puede traerte buenos rendimientos si cuentas con un buen capital.
Recuerda que invertir puede ser viable y dejarte un buen ingreso complementario, sin embargo es necesario que lo hagas de forma segura y con empresas serias.
5. Ahorra para el futuro
Puedes incrementar tus ahorros con este pago, de esta manera contarás con un margen en lo que encuentras un nuevo empleo.
Este ahorro puede servir para hacer pagos de servicios como luz o agua, por si alguien se enferma para pagar los gastos médicos.
Incluso puede ser útil si en algún momento decides comprar un activo que te permita obtener una nueva fuente de ingresos.
6. Haz una donación
Si la cantidad que has recibido es mayor a la que esperabas y has cubierto tus prioridades puedes hacer una acción caritativa.
Si tienes la posibilidad también puedes compartir con las personas que menos tienen y acudir a comprar artículos de primera necesidad como ropa o alimentos y entregarlos tu mismo a alguna institución o en una zona rural de escasos recursos, es tu decisión como realizas la donación.
7. Optimiza tu home office. Qué hacer con
Cada vez es más popular tener un espacio en la casa para el home office, aunque no sea esta tu forma principal de trabajo. Pero tener buenos muebles para oficina es una buena idea.
Si tienes un buen lugar para trabajar desde casa, puedes empezar un nuevo negocio sin necesidad de invertir en una oficina.
Artículos relacionados
¿Qué hacer si me piden firmar mi renuncia?